PINOCCHIO
Dirección artística: Marta Almirall
Dirección audiovisual: Franc Aleu
Dirección coreográfica: Anna Planas
Adaptación del guión: Manuel Veiga
Música: José Manuel Pagán
Bailarines: Mariona Camelia y Marcos Elvira
Técnic de vídeo: Jordi Pont
Técnico de iluminación: Gonzalo Colosía
Titeres: Compañía Herta Frankel
Marta Almirall: Directora artística
Ballarina, coreògrafa, directora artística i gestora cultural.
2007: Premi Nacional de Cultura en la categoria de dansa atorgat per la Generalitat de Catalunya en reconeixement a la seva trajectòria professional.
2007: Premi Especial de l’Associació de Professionals de la dansa de Catalunya en reconeixement a la tasca a favor de l’apropament de la dansa a nens i joves.Historial professional
2018 -Actualment:
Directora artística del Festival Llum Barcelona, del MAC Festival, Mercè Arts de Carrer 2018, del festival literari Mon Llibre per a nenes i nens i del projecte artístic Festes de Nadal.
Directora artística y coreògrafa de la companyia Roseland Musical.
Cap del departament de Festes i Tradicions de l'Institut de Cultura de Barcelona
2008-2017 - Institut de Cultura de Barcelona.
Direcció artística de la Cavalcada de Reis de Barcelona.
Creadora i directora artística del MAC Festival- Mercè Arts de Carrer.
Directora artística de les Festes de Santa Eulàlia.
Directora artística del Festival Llum BCN.
Directora artística de Mon Llibre celebració del dia de la lectura infantil.
Fundadora, directora artística i coreògrafa de la companyia de dansa Roseland Musical
1983- 2008: Roseland Musical, Barcelona.
Companyia pionera en la creació d'espectacles de qualitat per a tots els públics emfatitzant el nostre interès en arribar als més petits.
Onze produccions de dansa-teatre avalen la trajectòria de la companyia: “Flit Flit” (1990),“La casa per la finestra” (1997), “Les mil i una nits” (1999), “El país sense nom” (2001) Coproducció amb el TNC, “Canal Roseland” (2004) Coproducció amb Temporada Alta, “Cara calla” (2006), Catalonia Stars (2007), “Blau Marí” (2009), “Pinocchio” (2010), Viatge al centre de la terra” Coproducció Festival GREC 2015 i el SAT Teatre, “Un dia” (2017.)
La companyia ha fet ballar, raspalls de dents, mosques i escarabats, flors, orelles i nassos, musclos i calamars sobre els escenaris de Catalunya, Espanya, França, Itàlia, Hong-Kong, Singapur, Estats Units ... tot amb l'objectiu de portar la màgia de la dansa arreu del món
Manuel Veiga: Actor y dramaturgo
Licenciado en Arte Dramático - Institut del Teatre de Barcelona. Ha publicado y estrenado distintas obras en Barcelona, Madrid, La Habana, Puerto Rico, Uruguay, Buenos Aires, Chile, Perú, Canadá... Ha sido autor residente del T. Nacional de Catalunya. Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés, al francès y al griego. Entre otros premios ha recibido el Premio SGAE, el Premio Literari de LLeida, el Premio Manuel de Pedrolo, el Premio Salvador Espriu, el Premio Associació d'Actors i Directors de Catalunya , la beca de la Institució de les Lletres Catalanes ... Como actor ha representado textos de Shakespeare, Mihura, Marivaux, Lorca, Camus, Guimerà, Sagarra, Filippo, Letts… bajo la dirección de Sergi Belbel, Calixto Bieito, Frederic Roda, Ramón Simó, Rafel Duran, J. M. Mestres, Ricard Salvat, Victor Álvaro, Jaume Melendres, Esteve Polls … Veiga también ha trabajado como actor cinematográfico bajo la dirección de J. Luis Cuerda, R. Vergés o V. Pons y en series televisivas como “14 de abril, La República”, "Gavilanes”, “El rey en el 23 F”, “Hospital Central” o “El Comisario”.
Anna Planas: Dirección coreográfica
Licenciada en Danza. Especialidad Danza Clásica. Instituto del Teatre de Barcelona.
Desde el año 1987, como bailarina, formó parte del cuerpo de baile del Palacio de las Artes Baux en Charleroi (Bélgica), el Ballet de Versalles (París), el Ballet de París (Festival de Arano), la Compañía Karmon danza (Israel), entre otros. Desde 1997 comenzó a trabajar para la dirección artística y coreografía de espectáculos de danza, eventos y producciones.
2016-2014
Dirección artística de la Cabalgata de Reyes de Barcelona
Dirección Artística de los espacios del MAC Festival de la Mercé
Dirección coreográfica del espectáculo Un viaje al centro de la tierra"(S.XXI), producción de Roseland Musical, Festival GREC 2015 y Sant Andreu Teatre SAT
2013 -2010
Dirección artística de la Cabalgata de Reyes de Badalona
Dirección Artística de los espacios del MAC Festival de la Mercé 2010
Dirección coreográfica del espectáculo Pinocchio, producción de Roseland Musical y Urano 2009
Cabalgata de los Reyes Magos de Barcelona. Coordinadora
Celebración 10 AÑOS TEATRO ZORRILLA. Dirección artística
2008
Espectáculo Catalonia Stars de Roseland Musical. Ayudante de dirección y coreografías.
Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente de Barcelona. Coordinadora
Ayudante de dirección y coreografías – Ceremonia de Apertura EXPO ZARAGOZA
Fiestas de la Mercé. Dirección Artística del espacio Fabra i Coats.
2007
Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente de Barcelona. Coordinadora.
Ayudante de dirección y coreografías del espectáculo Cara,calla de Roseland Musical.
2006
"Los músicos de Bremen", Gran Teatro del Liceo. Coreografía, asistente en la dirección de escena y coreografía.
2004
Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente de Barcelona. Carroza del Rey Melchor. Ayudante de dirección y coreografía
Fórum Universal de las culturas. Barcelona 2004 Departamento de espectáculos, adjunta Jefe Unidad,
Espectáculo Las mil y una noches de Roseland Musical. Ayudante de coreografía y bailarina
Ceremonia del GAMPER. Futbol Club Barcelona. Ayudante de coreografía
FRANC ALEU: Director artístico y audiovisual
Artista audiovisual, galardonado en la última edición de los Premis Nacionals de Cultura de la Generalitat de Catalunya en el apartado de audiovisual por el impacto de sus creaciones visuales que hacen de la experiencia escénica un espacio emocional singular y único. A través de su videografía escénica y efectos visuales ha cautivado a espectadores de teatro, danza y ópera estrenadas en los teatros y óperas más importantes del mundo como son el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Scala de Milán, La Monnaie de Bruselas, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Maggio de Florencia y la Wiener Taschenoper de Viena entre otros. Esto le ha permitido trabajar junto a los más prestigiosos directores de orquesta del mundo, Zubin Mehta, Valery Georgiev, Lorin Maazel o Kirill Petrenko.Su eclecticismo hace que su obra abarque otras disciplinas creativas como proyecciones audiovisuales sobre fachadas de edificios emblemáticos (mappings en el Ajuntament de Barcelona, en el Parlament de Catalunya, etc.), La publicidad, el diseño, la conceptualización y la dirección de eventos de todo tipo, hasta el diseño arquitectónico de pabellones expositivos tal como sucedió en la Exposición Internacional de Zaragoza 2008 donde además de diseñar el edificio expositivo Agua Extrema diseñó, conceptualizó y dirigió todos los contenidos expositivos de este pabellón. Además de su vertiente artística, imparte clases magistrales y ponencias sobre su obra y sus trabajos en los principales centros culturales europeos como Milán, Colonia, Madrid y Barcelona.
José Manuel Pagán: Compositor
José Manuel Pagán SANTAMARÍA
Músico, compositor, pianista y sonoterapeuta nacido en Lausana (Suiza) en 1949.
Ha compuesto numerosas bandas sonoras para el cine, la televisión y el teatro musical. A partir de 1998 comienza investigar la aplicación de la música a las enfermedades mentales y degenerativas, formándose en Terapia del Sonido y Música Creativa con Néstor Kornblum, Michele Averard, Amelia Oldfield, Simón Procter, Nello Chiuminatto y Joseph J. Moreno.
Algunas composiciones:
Largometraje: "Tic-Tac" dirigido por Rosa Vergés. Nominado a los premios Goya como mejor música original.
Largometraje: "La isla del holandés" dirigido por Sigfrid Monleón. premio major banda sonora en el Festival de cine de Málaga.
Largometraje: "Aro Tolbukhin" dirigido por Agustí Villalonga. Ganadora de 7 premios Ariel de México. Nominada a los Óscars de Hollywood.
Largometraje: "Pa Negre", dirigido por Agustín Villalonga, Concha de plata al festival de cine de San Sebastián, Premio Gaudí a la mmillor música original y galardonada con 9 premios Goya.
Actividades musicterapéutiques:
Terapeuta del Centro de día para enfermos mentales: "Molino de Puigvert". Comunidad Terapéutica del Maresme. Palafolls (Barcelona).
Terapeuta del Centro infantil de parálisis cerebral: "La Muntanyeta", (a.p.p.c.) Tarragona.
Terapeuta de la Escuela de Educación Especial: "Auxilia" de Barcelona.
Director de la "Orquesta de la Buena Suerte", integrada en su totalidad por enfermos mentales.
Coautor del libro: "Arteterapia: La Creación como Proceso de Transformación". Edit. Octaedro.
Premio 2009 de la "Fundación La Caixa" para proyectos con personas en riesgo de exclusión social para el proyecto: "Orquesta de la Buena Suerte".
Mariona Camelia: Bailarina
2004-2005: Licenciada en danza contemporánea en el Instituto del Teatro de Barcelona (Barcelona) con: José María Escudero, Marta Munsó (danza clásica), Avelina Argüelles, Toni Gómez, Marc Mann, Charlotte Griffin, Alexis Eupierre, Bebeto Cidra, Nathalie Libiano, Àngels Margarit (danza contemporánea).
2002-2000: Estudio de Danza de María de Ávila (Zaragoza) con: Yolanda Plaza, Maria Jimenez, Lola de Ávila (danza clásica), Myriam Agar (danza contemporánea).
1999-1998: Company & Company School (Barcelona) con: Karemia Moreno (danza clásica) y Máximo Hita (jazz dance).
1998-1986: Estudio de Danza y Expresión dell'Arte (Igualada) con: Janusz Smolinski, Paola Gentil (danza clásica), Lawrence de Maeyer, Juan Carlos Lérida, Anne Mithelholzer, Paloma Solanas (danza contemporánea), Enrique Burgos, Rosa García (danza española), Tommie, Roser Rubí (danza jazz).
TALLER / FORMACIÓN ADICIONAL:
2012: Taller de danza contemporánea en el Festival Deltebre Dansa con Eric Jiménez, Milán Herich, Peter Jasko, Milan Tomasik, Martin Kilvady, Raakesh, Matej Kejzar, Josef & Linda, Erna Ómarsdóttir y Sam Lefeuvre (Deltebre)
2011: Taller de danza contemporánea con Lali Ayguadé (Barcelona) 2010: Taller de danza contemporánea con Tono Lachky (Barcelona)
Formación con maestros internacionales como Pepe Hevia, Roser López, Lipi Hernández, Mathilde Van de Meerendonk, Sara Wiktorowicz, Sonia Rodríguez, Nadine Gerspach, etc.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Actualmente en Impro Jam actuaciones de música y danza, dirigiendo el movimiento desde 2010.
2012: Bailarina y coreógrafa de la pieza "Caminos", producido por Ciart Danza Company
2012: De un concierto "Folias y Romances", con Jordi Savall y Ferran Savall, como bailarina y coreógrafa.
2012 – 2016: Bailarina en los espectáculos “Pinocchio” y “Viaje al centro de la Tierra de la compañía Roseland Musical
2012-2006: Bailarina en las piezas "Los Músicos de Bremen" y "La pequeña flauta mágica", producido por el Gran Teatro del Liceo (Barcelona)
2011: Espectáculo SARTC como bailarina y coreógrafa, producido por Ciart Danza.
2011: Actuación en el concierto de piano "La consagración de la primavera", como bailarina y
coreógrafa.
2010: Premios de la ciudad de Igualada como bailarín y coreógrafo de Ciart Danza Company. 2010-2008: Espectáculo SARTC como bailarina con Miguel Fiol.
2009: Bailarina y coreógrafa de la pieza "Mediterráneo", producida por Ciart Danza Company.
2008: Bailarina y coreógrafa de la obra "Cats", producido por Ciart Danza Company.
2007: El rendimiento de Igualada Zoom Festival de Clausura.
2001-1998: Bailarín en las piezas "Quedamos para cenar", "Collage", "Sueño de una noche de carnaval", producido por Ciart Danza Company.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN:
Profesora de danza clásica, contemporánea y jazz en el Estudio de Danza y Expresión dell'Arte y otros centros de danza, desde el año 2006.
Marcos Elvira: Bailarin
BBOYING (BREAK DANCE)
Practica de B.boying (Break-dance) a nivel profesional, desde el año 2000 y componente del grupo LUNATICKS CREW de Barcelona desde el año 2004.
CLASES Y WORKSHOPS
Profesor de bboying en la academia de baile ARTISTIC en Vilanova del Cami desde 2013 y en la escuela primaria Antoni Gaudi en Sta.Margarida de Montbui desde el año 2010. Eventualmente también en diversos espacios de danza en la ciudad de Barcelona como en el casal de Poble Nou en 2012 entre otros.
En 2013 he dado Workshops en Sant Celoni (Barcelona), en Vitoria (Pais Vasco) y en Valladolid (Castilla León) y en años anteriores en ciudades como Vigo (Galicia) o Estocolmo (Suecia).
“Workshops”, son clases de nivel avanzado para las que se contrata un profesor en concreto para esa ocasión.
ESPECTACULOS
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
Espectáculo de danza. Adaptación de la novela de Julio Verne con la compañía de daza Roseland Musical, desde enero 2015.
UN MUÑECO DIFERENTE
Pieza individual presentada en el HOP FESTIVAL, certamen coreográfico en Barcelona en Noviembre de 2013.
PINOCCHIO
Espectáculo de danza. Adaptación del cuento Pinoccio con la compañía de daza Roseland Musical, desde febrero de 2013.
THE LIFE IS A DREAM
Espectáculo escenográfico individual para el F.A.C.(Festival d’arts al carrer) de Sant Adrià del Besós en Septiembre de 2012.
SHOW SELECCIÓN ESPAÑOLA BALONCESTO
Espectáculo a cargo de “lunaticks crew”, realizado durante la celebración de el partido de Baloncesto entre las selecciones de España y Eslovenia en Málaga, en Agosto de 2011.
SHOW JONNIE WALKER
Espectáculos coreográficos en el aeropuerto de Barcelona para la marca “Jonnie Walker” durante el mes Mayo de 2011.
TOT FESTIVAL
Espectáculo a cargo de “lunaticks crew” realizado en “EL POBLE ESPANYOL”, Barcelona en Abril de 2011.
BROUHAHA INTERNATIONAL STREET FESTIVAL 09
LIVERPOOL 19 Julio – 2 Agosto 2009, Invitado como representante español en el festival internacional de danza y teatro, que se celebra anualmente en la ciudad de Liverpool.
BATTLE OF THE YEAR IBERICA
Representante en 4 ediciones del certamen Battle of the year ibérica.
2º Clasificado en 2006 y 2008.
Evento de break dance coreográfico de ámbito peninsular.